Walter Barboza
Facultad de Periodismo y
Comunicación Social UNLP
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6126-7695
Resumen: Este trabajo pretende ser un planteo
inicial sobre un trabajo de campo cuyo fin es el de caracterizar, describir y
analizar de qué modo las y los jóvenes argentinos construyen nuevos sentidos
sobre la política, la sociedad y la cultura, en el marco de los debates de
actualidad situados en las interacciones que se desarrollan en la red social Twitter. El mismo pretende indagar sobre
los desplazamientos de sentido que se han producido en el discurso político
respecto de los usos tradicionales de la política nacional y de qué modo estos
desplazamientos construyen nuevas acepciones que terminan por cambiar los
sentidos originarios de las categorías y nociones más tradicionales del
discurso político argentino. Se trata de un trabajo en el que la metodología
será la de tomar una serie de muestras de las cuentas más populares de Twitter en la Argentina, situarlas en un
período y un contexto dado, para comprender en qué marco se inscriben esos
debates de actualidad en relación a la agenda política, social y cultural que proponen
los medios. El mismo no pretender ser una versión acabada sobre un tema cuya
dimensión y complejidad se presenta de manera cambiante y dinámica, como los
propone la propia lógica de Twitter y
las redes sociales, sino apenas una introducción general a un universo acotado
de problemas en los cuales es impensable la búsqueda de una resolución. Y en el
que es más probable llegar a la conclusión de que el campo de la comunicación y
la política en redes implica momentos de apertura y nunca de cierre.
Palabras clave: comunicación, redes sociales, Twitter, sentidos políticos.
Abstrac: This work aims to be an initial proposal on a field work
whose purpose is to characterize, describe and analyze how young Argentines construct
new meanings about politics, society and culture, within the framework of the
debates of news located in the interactions that take place on the social
network Twitter. It aims to
investigate the displacements of meaning that have occurred in the political
discourse with respect to the traditional uses of national politics and how
these displacements construct new meanings that end up changing the original
meanings of the more traditional categories and notions of the Argentine
political discourse. This is a work in which the methodology will be to take a
series of samples of the most popular Twitter
accounts in Argentina, place them in a given period and context, to
understand in what framework these current debates are inscribed in relation to
the political, social and cultural agenda proposed by the media. It does not
pretend to be a finished version on a topic whose dimension and complexity is
presented in a changing and dynamic way, as proposed by the logic of Twitter and social networks, but only a
general introduction to a limited universe of problems in which the search for
a resolution is unthinkable. And in which it is more likely to come to the
conclusion that the field of communication and network politics implies moments
of opening and never of closing.
Keywords: Communication, social networks, Twitter, political senses.
Este trabajo, entendido como una instancia preliminar para el desarrollo de un Trabajo Integrador Final para la Especialización en Comunicación Digital de la FPyCS de la UNLP, tiene por objetivo problematizar y reflexionar acerca de las interacciones sociales y las consecuentes producciones de sentidos políticos, sociales y culturales que se construyen por medio de la red social Twitter. A través del mismo interesa describir, caracterizar y analizar de qué modo las y los jóvenes argentinos construyen esos sentidos a partir de la agenda que proponen los medios de información, en el marco del uso de las denominadas Tecnologías de la Información y de la Comunicación Social y en el contexto de las posibilidades específicas que habilita en particular esta red social.
En ese contexto, el trabajo se
propone llevar adelante una tarea de interpretación que estará delimitada por
esta red social, por el propio espacio virtual al cual se circunscriben esas
interacciones y por una franja etaria recortada en las y los jóvenes argentinos
de entre 18 y 26 años.
De la comunicación política a la comunicación política
digital
Una de las razones que justifican la
perspectiva, y el enfoque, de este trabajo, se funda en la idea de qué es
necesario continuar profundizando un campo de investigación de conformación
reciente y que puede ser útil a los fines de aportar una mirada sobre los
procesos políticos que allí se desarrollan, en el marco de sus relaciones con
los problemas derivados de la comunicación social. Entendiendo a Facebook, Twitter, Instagram o Tik Tok, de acuerdo a su orden de
aparición en el mundo digital, como aplicaciones que no resultan decisivas para
el resultado de elecciones, procesos políticos o construcción de agendas
(Suárez Ernesto, 2019): aunque tienen un
peso específico complejo de mensurar, ese peso sólo se puede poner en juego en
la medida que existe una agenda pública que hace posible sus fortalezas o
debilidades.
Al menos en los últimos siete años,
período que abarca el último año del mandato de la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner hasta el presente,
la intensidad de la actividad militante se ha incrementado con una
fuerza significativa en las redes sociales, lo que ha generado dos fenómenos
simultáneos: el desarrollo de experiencias militantes por afuera de las
prácticas políticas tradicionales, muchas veces en forma orgánica y otras de
manera inorgánica, y un corrimiento de las fronteras en la cuales esas
prácticas se situaban: el barrio, la unidad básica, el comité, el local
partidario, el centro cultural, el centro de fomento; lo que ha modificado
sustancialmente las formas de participación popular en la vida política del
país y en el resto del mundo (Calvo, 2015).
Allí, claramente, quienes han ganado
un espacio de participación muy activo e importante han sido los jóvenes, como
se mostró en los ejemplos citados líneas atrás, desechando esas prácticas a las
cuales consideran reñidas con formas obsoletas de la política, ganando
visibilidad a través de sus opiniones, compartiendo publicaciones, participando
en debates políticos, sociales y culturales, u orientando determinadas
corrientes de opinión.
Sin dudas es un espacio propicio
para continuar indagando en el campo de estudios de la comunicación digital,
aportando elementos que nos permitan comprender, problematizar y analizar las
dinámicas cambiantes de los procesos políticos, sociales y culturales que se
inscriben en el marco de las tecnologías de la información y de la comunicación
social; asumiendo que es un campo de estudios para tratar de comprender las
complejidades de los fenómenos sociales contemporáneos que han pasado del
estado sólido al líquido, es decir de un estado de estabilidad y
previsibilidad, a un estado de incertidumbre y labilidad, (Bauman Zygmunt,
2003) de manera naturalizada y sin que se generen las condiciones de
posibilidad de revisar posiciones políticas e ideológicas en las interacciones
visibles en Twitter.
En ese marco, como lo sostiene
Ernesto Calvo (2015), Twitter se ha consolidado como la red más importante
entre los jóvenes, ya que pasan más tiempo en Internet, conectados a las redes
sociales, antes que mirando televisión cómodamente en una sala; lo que ha
provocado una transformación profunda en las prácticas política de las
sociedades contemporáneas.
La observación en algunos casos
Es por ello que la propuesta se
trata de un trabajo de observación, de análisis y de interpretación de los
fenómenos relacionados con la producción de sentidos de quienes participan
activamente en los debates en torno a la agenda informativa, a partir de la
observación de cuatro cuentas de Twitter
de quienes se constituyen como referencias en esa red social desde el momento
en que sus publicaciones, comentarios o intervenciones, tienen un número
importante de réplicas y seguidores en el entorno virtual. Esas cuentas
pertenecen a Eugenia Rolón, Iñaki Gutiérrez, Macarena Alifraco y Ofelia
Fernández. Lxs primeros tres personas se autoperciben como jóvenes libertarios
que luchan por la democracia y las libertades en su sentido más amplio, la
última legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos, siendo
la legisladora más joven del denominado campo nacional y popular. Dos polos del
arco político claramente definidos y en el que los intereses, desde la
perspectiva ideológica, se contraponen fuertemente en los debates de
actualidad. Como se puede apreciar en las siguientes imágenes:
Figura 1. Cuenta de
Twitter de Eugenia Rolón militante de Javier Milei, noviembre 2021. (Fuente
Twitter a través de @WalterWbarboza).
Figura 2. Cuenta de Twitter de Iñaki Gutiérrez activista
Libertario, noviembre 2021. (Fuente Twitter a través de @WalterWbarboza).
Figura 3. Cuenta de Twitter de Ofelia Fernández legisladora
del Frente de Todos, noviembre de 2021. (Fuente Twitter a través de
@WalterWbarboza).
Figura 4. Cuenta de Twitter de Macarena Alifraco militante
del PRO, noviembre de 2021. ((Fuente Twitter a través de @WalterWbarboza).
En la primera imagen se puede
apreciar con claridad como en el discurso de Eugenia Rolón (Figura 1) subyace
la idea de que los delincuentes, incluso si son menores de edad, no tienen
ningún tipo de derecho. Y para reforzar su argumento publica una noticia dada a
conocer por el programa de TV Telenoche Rosario, sobre la cual crítica a una
mujer que defiende a un chico de diez años que acababa de robar un celular, mientras
otros lo cuestionan e increpan, esgrimiendo como idea que la chica que defiende
al niño de diez años “es la misma que Twittea llorando #NiUnaMenos pero pide
piedad para los violadores y asesinos”. Acaso huelgan los comentarios en la
comparación de un niño que intenta robar un celular a un transeúnte, respecto a
los violadores o asesinos cualquiera fuere su especie. No hay lugar, entonces, para
el análisis de la situación social, los derechos vulnerados de un menor y las
diferencias de pena que el código penal fija para cada tipo de delito. Y muchos
menos para reflexionar respecto de la Ley
26.061 de Protección Integral los derechos de las niñas, niños y adolescentes que
se encuentran en situación de vulnerabilidad y que algunos sectores de la
sociedad intentan suprimir de facto.
Nótese la diferencia de perspectiva
en relación a la posición que la joven legisladora Ofelia Fernández (Figura 3),
tiene sobre la violencia policial contra los menores de edad proveniente de los
barrios populares. Fernández publica en su cuenta de Twitter su participación en la denominada “marcha de la gorra”, en
la que pide “basta de violencia institucional” contra los pibes que usan gorra
con visera y para los cuales exige un “futuro y no balas”. La actividad en
cuestión fue realizada tras el asesinato de Lucas González, el menor de 17 años
que jugaba al fútbol en las divisiones inferiores de Barracas Central y que fue
acribillado a balazos por efectivos policiales de CABA. El crimen de Lucas se
inscribe en el contexto de la caracterización que ha hecho buena parte de la
sociedad, con la colaboración de los medios que acompañan discursos de odio e
intolerancia, en la que el color de piel, los giros lingüísticos y la formas de
vestir son las que confirman que se trata de entidades portadores de acciones criminales
y delictivas.
En tanto en las imágenes restantes
se puede apreciar como Iñaki Gutiérrez (Figura 2), alardea del giro hacia a
derecha en Chile, Brasil, Argentina y EE.UU., publicando las fotografías de
Kast, Bolsonaro, Milei y Trump y una leyenda que reza: “Estamos ganando”. Allí
dice poco y mucho: su adhesión a las experiencias políticas de extrema derecha,
conservadoras, autoritarias, que defienden por sobre todas las cosas un
liberalismo económico a ultranza. Aunque ello implique pasar por arriba del
estado de derecho.
Y liviandad, parece ser, lo que cuestiona precisamente la militante macrista Macarena Alifraco (Figura 4) a las autoridades del Frente Cambiemos, ya que cuestiona al ala supuestamente moderada de su fuerza política por haber propiciado la incorporación de Margarita Stolbizer, quien cuestiona el liderazgo de Mauricio Macri en favor de los dirigentes Larreta, Santilli y Vidal. Su posición, al igual de Iñaki Gutierrez parece ir en un sentido en el que la sociedad, supuestamente, necesita más derechización para terminar con las corrientes políticas de carácter popular. Y si no miremos el Tuit siguiente, publicado por Iñaki Gutiérrez:
Figura 5. Cuenta de Twitter de Iñaki Gutiérrez activista
Libertario, septiembre de 2021. (Fuente Twitter a través de @WalterWbarboza).
La democracia supone un sistema en
el que generalmente los partidos políticos pierden elecciones. Ahora bien,
siguiendo el argumento de la Figura 5, ¿qué implica destruir al kirchnerismo
según lo entiende Iñaki Gutiérrez? ¿Es posible pensar en una democracia en la
que el objetivo es destruir al adversario político? ¿Es posible construir una
democracia en los términos de la relación amigo-enemigo? ¿Acaso las expresiones
juveniles de derecha avanzan hacia una radicalización del discurso y las
acciones políticas?
En estas muestras encontramos
algunos de esos desplazamientos de sentidos de los cuales esta presentación
preliminar pretende dar cuenta. Recordando que este trabajo tiene por objetivo
analizar algunos de los rasgos distintivos de esos sentidos, en relación con
las consideraciones políticas, sociales y culturales que se ponen en juego
cuando se trata del debate en torno a la agenda informativa diaria y de sus
temas de mayor actualidad y peso político y social. Y así observar la
alteración o los desplazamientos que operan en los temas de debate y en qué
medida esos desplazamientos cobran un significado nuevo que los separa del
discurso de origen, provocando en su uso nuevos significados.
Es por eso que el mismo plantea la
necesidad de describir la relación entre las Tecnologías de la Información y de
la Comunicación Social, la agenda política y social diaria y el uso que esta
franja etaria le asigna a la red social Twitter;
analizando bajo qué formas nuevas, o tradicionales, esa relación configura los
sentidos de sus perspectivas políticas y sociales cotidianas.
El
punto de partida se sustenta en la idea de que la acción política territorial,
como espacio en el que se constituían tradicionalmente los sentidos de la
agenda política y social en la Argentina, lentamente fue desplazando su centro
hacia el espacio virtual a partir de la irrupción de las redes sociales. Allí
conformó un nuevo ámbito, en el que confluyen los nativos digitales,
familiarizados naturalmente con el uso de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación, y en el que estas nuevas generaciones de jóvenes encuentran el
espacio propicio para desarrollar distintas estrategias de lucha por los
sentidos políticos y sociales, en un marco en el que la agenda de temas se ve
fuertemente resignificada en su sentido originario. Como por ejemplo Mila Zurbriggen,
quien se presenta en su cuenta de Twitter como Presidenta de Generación
Libertadora:
Figura 6.
Cuenta de Twitter de Milla Zurbriggen Presidenta de Generación Libertadora,
noviembre 2021. (Fuente Twitter a través de @WalterWbarboza).
En esta imagen (Figura 6) Zurbriggen distingue en el seno de la propia
derecha a los que supone son de derecha y a los que califica de socialismo
amarillo, en alusión directa a Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal,
quienes hacen campaña con muy poca gente acompañándolos de forma presencial, pero
con una importante participación en los medios digitales y redes sociales.
Definir al sector político que representa Larreta y Vidal como una fuerza
socialista o es una idea presentada con liviandad, o es uno de los tantos
desplazamientos de sentido provocados por quienes pretenden ocupar ese lugar en
las preferencias del electorado que elige como opción política los partidos de
derecha.
El análisis permite observar que allí donde existe la presencia del estado hay una crítica al populismo; allí donde el estado establece regulaciones en la vida económica hay una reivindicación de las concepciones libertarias que se opone; allí donde está presente la lucha de las mujeres y la diversidad de géneros, se enuncia el concepto de “feminazi” como argumento para cuestionar y descalificar esa lucha. Incluso las críticas fueron vertidas contra los esfuerzos que el estado nacional hizo durante los meses más duros de la pandemia covid-19, como se ejemplifica a través de la cuenta de Mila Zurbriggen:
Figura 7. Cuenta de Twitter de Milla Zurbriggen Presidenta
de Generación Libertadora, noviembre 2021. (Fuente Twitter a través de
@WalterWbarboza).
Son los tópicos que se imponen con
regularidad bajo la forma de “tendencias en Twitter”
y que dan cuenta de las principales motivaciones que promueve a los jóvenes a
intervenir en la disputa por el sentido de la agenda política, social y cultural.
Tendencias construidas a partir de determinados algoritmos que nos presentan en
nuestros muros aquellos temas que son cercanos a nuestros gustos e intereses o
bien relacionados con las personas a las que seguimos (Calvo Ernesto, 2019).
En la búsqueda de un marco teórico y conceptual
En ese contexto, es clave la noción de producción de sentido elaborada por Eliseo Verón (1993), en la que entiende a estos procesos como conglomerados de materias significantes, inscriptos en una red semiótica que funciona como un sistema productivo que va dejando huellas en los productos y que, a su vez, puede ser reconstruido a partir de la manipulación de estas huellas. Este argumento contribuye a analizar en qué medida esos procesos forman una parte significativa de las interacciones visibles en la red social Twitter y caracterizar bajo qué formulaciones los jóvenes se han constituido en protagonistas destacados en los debates sobre los temas de actualidad política, social y cultural. Debates que quizás encuentran en el espacio virtual, la red social de mayor efectividad para instalar temas de agenda pública, orientar determinadas corrientes de opinión, apoyar campañas en coyunturas electorales, como así también participar de acalorados discusiones de actualidad que se inscriben en un juego de lenguajes en el que, por ejemplo, las dicotomías patria/colonia; dictadura/democracia; popular/libertario; libertad/autoritarismo; autonomía política/dependencia económica cambian su sentido por versiones simplificadas y esquematizadas de la realidad; como lo sugiere Frank Ankersmit (2003), cuando cita a L. Wittgenstein, los numerosos lenguajes que se emplean en ocasiones diferentes como en un juego, requiere para poder participar que todos los jugadores acepten las reglas y las inscriban en el marco de una determinada práctica social, como los que se desprenden de los casos observados y que serán el insumo necesario para el desarrollo del trabajo integrador final.
Ankersmit, F (2003). Historia y tropología. Ascenso y descenso de
la metáfora. México Distrito Federal. México: Editorial Fondo de Cultura
Económica.
Bauman Zygmunt (2003). Modernidad Líquida. México D.F..
México. Fondo de Cultura Económica.
Bayer Osvaldo (2015). Anarquistas expropiadores. Buenos Aires.
Argentina: Editorial Planeta.
Calvo, E. (2015). Anatomía política de Twitter en la
Argentina. Tuiteando a Nisman. Buenos Aires. Argentina. Capital
Intelectual.
Hall, S. y Du Gay, P. (2003). Cuestiones de identidad cultural. Buenos
Aires-Madrid. Argentina: Amorrortu editores.
Suarez Ernesto (2019). Hacia las Paso 2017. Cristina Fernández y
Esteban Bullrich, usos y apropiaciones de Facebook y Twitter. TIF de
Posgrado. FPyCS-UNLP. Recuperado de <http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89661>
Verón, E. (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría
de la discursividad. Barcelona. España: Gedisa Editorial.
0 Comentarios